COSTA DORADA
El Camping Torre de la Mora de Estival Group se encuentra junto al mar Mediterraneo, dentro de un espacio natural protegido, como es la Punta de la Mora. En plena naturaleza y con fácil acceso, desde nuestro camping podrás descubrir la variada oferta local y muchos otros puntos de interés de la Costa Daurada. Naturaleza, Cultura, Patrimonio, Gastronomía, Parques de atracciones de la zona... ¿te lo vas a perder?
Parque natural "Punta de la Mora"
Camping Torre de la Mora se encuentra ubicado en un espacio de interés natural protegido, que va desde el bosque de la Marquesa hasta la Punta de la Mora.
Toda la costa está formada por rocas con acantilados, con la excepción de dos calas de especial belleza en las que darse un chapuzón si el calor aprieta: la “Cala de Roca Plana y la Cala Fonda”, también conocida como playa Waikiki, playa nudista muy popular entre los bañistas.
Para más información pincha aquí
Para más información pincha aquí
Torre de la Mora: Es una torre de vigilancia construida en el siglo XVI declarada Bien de Interés Cultural Nacional. Pueden acceder por el Camino de ronda: descubre aquí.
Playas
Ubicados en primera línea de mar, disfrute del encanto de sus playas con arena fina natural.
El camping Torre de la Mora comunica directamente con la playa municipal de la urbanización punta de la Mora. Alejada del bullicio, es ideal para familias por su agua transparente y cálida (con un promedio de 22 grados en verano), arena fina y su acceso progresivo.
Destacamos en nuestra zona, Cala Jovera, en el corazón de Tamarit.
Cerca de nuestra zona, nos encontramos muy cerca del faro de Torredembarra la Cala Canyadell.
A unos 60Km, despuntan las impresionantes calas del municipio costero de la Ametlla de mar, con mención destacada para Cala Forn y Cala Pepo. Muy cerca, se encuentra en la urbanización Calafat, Cala Calafató.
Por último, rodeada de vegetación y entre acantilados, encontramos Cala Crancs, una de las más bellas de Salou (15Km).
El camping Torre de la Mora comunica directamente con la playa municipal de la urbanización punta de la Mora. Alejada del bullicio, es ideal para familias por su agua transparente y cálida (con un promedio de 22 grados en verano), arena fina y su acceso progresivo.
Destacamos en nuestra zona, Cala Jovera, en el corazón de Tamarit.
Cerca de nuestra zona, nos encontramos muy cerca del faro de Torredembarra la Cala Canyadell.
A unos 60Km, despuntan las impresionantes calas del municipio costero de la Ametlla de mar, con mención destacada para Cala Forn y Cala Pepo. Muy cerca, se encuentra en la urbanización Calafat, Cala Calafató.
Por último, rodeada de vegetación y entre acantilados, encontramos Cala Crancs, una de las más bellas de Salou (15Km).
Estival Aquum Spa & Wellness
Una instalación de 4000m2 donde ofrecemos una nueva forma de entender
el bienestar y el descanso, aportando salud y un entorno de constante
armonía, inspirado en océanos para enriquecernos de su serenidad y
tranquilidad beneficiándonos de nuestro entorno marino: el mar, fuente
incansable de bienestar y origen de la vida.
Aquum Spa Wellness os ofrece la posibilidad de disfrutar de nuestras instalaciones con tres opciones muy interesantes y que se complementan a la perfección para cubrir todas las necesidades: Aquum Spa, Aquum Club y Aquum Wellness.
Leer más
Aquum Spa Wellness os ofrece la posibilidad de disfrutar de nuestras instalaciones con tres opciones muy interesantes y que se complementan a la perfección para cubrir todas las necesidades: Aquum Spa, Aquum Club y Aquum Wellness.
Leer más
Port Aventura World
Situado en los municipios de Vilaseca y Salou, Port Aventura World se encuentra a tan solo 20-25 minutos en coche de nuestro establecimiento.
Port Aventura World, es el parque temático más visitado de España y el sexto de Europa con más de 4,5 millones de visitantes anuales y una de las principales atracciones de la Costa Dorada.
Un destino vacacional único, ubicado en un entorno privilegiado de la Costa Daurada, cuenta con 3 parques temáticos para toda la familia.
Port Aventura World, es el parque temático más visitado de España y el sexto de Europa con más de 4,5 millones de visitantes anuales y una de las principales atracciones de la Costa Dorada.
Un destino vacacional único, ubicado en un entorno privilegiado de la Costa Daurada, cuenta con 3 parques temáticos para toda la familia.
Port Aventura Park
Uno de los principales y más valorados parques temáticos de Europa. Sus 6 áreas temáticas te conducirán hacia un fascinante viaje alrededor del mundo. Cuenta con atracciones para todos los gustos: trepidantes para soltar adrenalina, moderadas y familiares y también acuáticas; asombrosos espectáculos para todas las edades, restaurantes y tiendas de artesanía, moda o souvenirs.
La ruta del Cister
La Ruta del Cister es una expresión que identifica un territorio concreto formado por las comarcas del Alt Camp, la Conca de Barberà y el Urgell y sus 65 municipios. Es una marca turística que se creó en 1989 con la voluntad de dinamizar turístico y económicamente estas tres comarcas.
Su nombre se debe a que el patrimonio artístico y cultural de cada una de estas comarcas tiene un monasterio cisterciense: Santes Creus, Poblet y Vallbona de les Monges. Los tres monasterios cistercienses son el cebo de La Ruta del Cister, pero esta marca va más allá de los monasterios, de su monumentalidad y sobriedad, ya que descubre unas comarcas con tradiciones propias, una riqueza de paisajes. Destacamos el municipio medieval de Montblanc.
A partir del enlace de los tres monasterios, el visitante puede descubrir un territorio rico en cultura, patrimonio, naturaleza, vinos y cavas, fiestas y tradiciones, artesanía...
*Descripción extraída de: https://www.larutadelcister.info/stub-12
Más información en:
OFICINA DE GESTIÓN DE LA RUTA DEL CISTER San José, 18 · 43400 Montblanc Tel. 977 86 12 32 · info@larutadelcister.info
Su nombre se debe a que el patrimonio artístico y cultural de cada una de estas comarcas tiene un monasterio cisterciense: Santes Creus, Poblet y Vallbona de les Monges. Los tres monasterios cistercienses son el cebo de La Ruta del Cister, pero esta marca va más allá de los monasterios, de su monumentalidad y sobriedad, ya que descubre unas comarcas con tradiciones propias, una riqueza de paisajes. Destacamos el municipio medieval de Montblanc.
A partir del enlace de los tres monasterios, el visitante puede descubrir un territorio rico en cultura, patrimonio, naturaleza, vinos y cavas, fiestas y tradiciones, artesanía...
*Descripción extraída de: https://www.larutadelcister.info/stub-12
Más información en:
OFICINA DE GESTIÓN DE LA RUTA DEL CISTER San José, 18 · 43400 Montblanc Tel. 977 86 12 32 · info@larutadelcister.info
Delta de l'Ebre/ Priorat
Delta de l'Ebre
Un territorio de visita obligada ubicado en el sur de Cataluña y que representa más del 52% de la provincia de Tarragona es el Delta del Ebro, parque natural que ofrece un paisaje excepcional, un espacio natural de gran belleza y de gran interés que constituye el hábitat acuático más importante del Mediterráneo. En 2013 fue declarado reserva de la biosfera por la Unesco. El delta del Ebro es la zona arrocera por excelencia, con más de 22.000 hectáreas dedicadas al cultivo.
Priorat
En el macizo del Montsant, situamos el Priorat (a 65Km de nuestro Camping), una comarca de aspecto áspero y salvaje. Situada en el sur de Cataluña, en la Cordillera Prelitoral. y casi mágico, rodeado de extensos bosques. El Priorat apuesta por convertirse en un destino de enoturismo; tiene a favor el potencial paisajístico y la presencia de una extensa y variada oferta vinícola y gastronómica.
Destacamos Falset, la capital del Priorat, la Cartuja de Scala Dei en la Morera de Montsant y el embalse de Siurana.
Un territorio de visita obligada ubicado en el sur de Cataluña y que representa más del 52% de la provincia de Tarragona es el Delta del Ebro, parque natural que ofrece un paisaje excepcional, un espacio natural de gran belleza y de gran interés que constituye el hábitat acuático más importante del Mediterráneo. En 2013 fue declarado reserva de la biosfera por la Unesco. El delta del Ebro es la zona arrocera por excelencia, con más de 22.000 hectáreas dedicadas al cultivo.
Priorat
En el macizo del Montsant, situamos el Priorat (a 65Km de nuestro Camping), una comarca de aspecto áspero y salvaje. Situada en el sur de Cataluña, en la Cordillera Prelitoral. y casi mágico, rodeado de extensos bosques. El Priorat apuesta por convertirse en un destino de enoturismo; tiene a favor el potencial paisajístico y la presencia de una extensa y variada oferta vinícola y gastronómica.
Destacamos Falset, la capital del Priorat, la Cartuja de Scala Dei en la Morera de Montsant y el embalse de Siurana.
Tarragona
Tarragona, la antigua “Tárraco” representó un papel importantísimo en el
Mediterráneo, y es gracias a ese legado arqueológico que Tarragona
consiguió ser proclamada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO el
30 de noviembre del 2000.
Dos mil quinientos años de historia, de superposición de culturas y de una continuada vida urbana han hecho de Tarragona una ciudad con un riquísimo legado patrimonial.
La huella histórico-cultural más importante que hay en Tarragona es la que dejó el Imperio Romano. Hay que tener en cuenta que Tàrraco, la actual Tarragona, fue durante siglos la capital administrativa de la provincia romana llamada Tarraconense.
Para más información:
Oficina del Patronat de Turisme: mail
C/Major, 39
Telèfon: 977 250 795
Adreça electrònica
Pàgina web
Dos mil quinientos años de historia, de superposición de culturas y de una continuada vida urbana han hecho de Tarragona una ciudad con un riquísimo legado patrimonial.
La huella histórico-cultural más importante que hay en Tarragona es la que dejó el Imperio Romano. Hay que tener en cuenta que Tàrraco, la actual Tarragona, fue durante siglos la capital administrativa de la provincia romana llamada Tarraconense.
Para más información:
Oficina del Patronat de Turisme: mail
C/Major, 39
Telèfon: 977 250 795
Adreça electrònica
Pàgina web
Barcelona
Barcelona, capital de Catalunya, es una de las ciudades mas importantes del sur de Europa donde se celebraron los Juegos Olímpicos de 1992. Fundada en época romana, conserva un extraordinario patrimonio monumental, especialmente de arte Gótico, Vanguardista, y como no, Modernista siendo su mayor exponente Antonio Gaudi.
Esta importante oferta cultural se refleja en las nuevas infraestructuras como el Museu d´Art Contemporani, l'Auditori, el Museu Nacional d´Art de Catalunya, el Gran Teatre del Liceu, sin olvidar los reconocidos Museu Picasso, la Fundació Miró y la Fundación Thyssen.
Barcelona, además, es una ciudad cálida y luminosa que abre las puertas a sus visitantes para que disfruten de su cultura mediterránea, su completísima oferta comercial, su apetitosa gastronomía, y de un sin fin de propuestas lúdicas y culturales, para las que le faltarán horas.
Esta importante oferta cultural se refleja en las nuevas infraestructuras como el Museu d´Art Contemporani, l'Auditori, el Museu Nacional d´Art de Catalunya, el Gran Teatre del Liceu, sin olvidar los reconocidos Museu Picasso, la Fundació Miró y la Fundación Thyssen.
Barcelona, además, es una ciudad cálida y luminosa que abre las puertas a sus visitantes para que disfruten de su cultura mediterránea, su completísima oferta comercial, su apetitosa gastronomía, y de un sin fin de propuestas lúdicas y culturales, para las que le faltarán horas.
Gastronomía
En la Costa Dorada disfrutaréis de una exquisita y reconocida gastronomía Mediterránea. La cocina de la Costa Dorada bebe del mar y de los productos de la tierra, siempre con los ingredientes más frescos y de proximidad. Cuenta con platos y vinos con denominación de origen muy jugosos. El 'civet' de jabalí, el 'xató', el 'rossejat' de fideos y por supuesto los 'calçots' son platos que hablan de la identidad de estas tierras y de la manera de vivir de sus habitantes.
Si te pones delante de alguno de estos platos tradicionales, ya podrás decir que has probado el trabajo, la cultura y la actitud vital de estas comarcas. Los encontrarás en las ciudades y pueblos de toda la geografía tarraconense según la época del año. Además, los vinos de las diferentes DO tarraconenses completarán la comida. Y no olvides uno de los productos locales más apreciados, los frutos secos.
La Costa Daurada cuenta, además, con algunos de los mejores cocineros del país y con 3 restaurantes con estrella Michelin. Si buscas una experiencia gastronómica de primer nivel, tienes decenas de excelentes profesionales de la restauración que te harán disfrutar mientras comes.
En nuestro establecimiento podrás disfrutar de diferentes espacios gastronómicos que cubrirán todas tus necesidades. Además, cercano al Camping, también podrás encontrar el Bufet d'Altafulla, perteneciente a nuestro Grupo y que fue el primer bufet libre de Cataluña y de la Península allá por el año 1977.
SUSCRÍBETE Y SÍGUENOS
¡Entérate de nuestras noticias y ofertas antes que nadie!